Cerro Dominador es una compañía propietaria del complejo Solar Cerro Dominador de110 MW de capacidad combinando una planta fotovoltaica más una termosolar de 110 MW. La compañía, propiedad de fondos administrados por EIG Global Energry Partners, busca contribuir a la transformación de la matriz energética desarrollando proyectos de energía renovable.
Nuestra visión es impulsar la transformación de la matriz energética chilena, apostando por una generación de energía que permita un futuro sostenible.
Nuestra misión es ser referente en el desarrollo y gestión de centrales generadoras de energía renovable en en el país con sello Cerro Dominador, lo que implica proyectos que se enmarquen dentro de una política de innovación, competitividad e integridad.
Cerro Dominador surge en el marco de la licitación del Gobierno de Chile a través de Corfo, Corporación de Fomento de la Producción, con el objetivo de viabilizar la materialización de una planta térmica de concentración solar de potencia para producción de energía eléctrica de 110 MW, con 17 horas y media de almacenamiento de energía térmica en sales fundidas.
Cerro Dominador surge en el marco de la licitación del Gobierno de Chile a través de Corfo, Corporación de Fomento de la Producción, con el objetivo de viabilizar la materialización de una planta térmica de concentración solar de potencia para producción de energía eléctrica de 110 MW, con 17 horas y media de almacenamiento de energía térmica en sales fundidas.
El proyecto estará ubicado en el desierto de Atacama, la zona con mayor concentración de radiación solar en todo el mundo. La planta solar dispondrá de un sistema pionero de almacenamiento térmico que cuenta con 17 horas y media de almacenamiento, lo que otorga a esta tecnología un alto grado de gestionabilidad, pudiendo suministrar electricidad de forma estable 24 horas al día y permitiendo responder a todos los periodos de demanda de consumo energético. Este proyecto se ubica en la comuna María Elena, en la región de Antofagasta, situada al norte del país. El proyecto ha recibido reconocimientos en materia de sostenibilidad tanto a nivel nacional como extranjero, destacándose el premio del Banco Interamericano de Desarrollo Infraestructura 360°, en la categoría Cambio Climático y Medio Ambiente. La distinción se otorgó por su compromiso con el medioambiente y su contribución a la generación de energía limpia, libre de emisiones de gases de efecto invernadero.
La construcción de la planta termosolar se inició en mayo de 2014, en tanto la de fotovoltaica en enero de 2015. En marzo de 2015 EIG Global Energy Partners se suma al proyecto, controlando un 55% de la propiedad del proyecto. A inicios de 2016, la construcción fue ralentizada como consecuencia de la situación financiera de Abengoa. En octubre de 2016 el proyecto pasa a ser de propiedad de EIG, quien toma en control del proyecto e inicia el proceso de reactivación de las obras en 2017 la fotovolatica y finalmente en 2018, la planta termosolar. Este cierre de financiamiento por más de USD 760 millones recibió reconocimientos internacionales por ser el Mejor Financiamento en el sector de la Energía Renovables en todo el continente, por LatinFinance, Project Finance International and JC Global responsable de la publicación Eruromoney.
Enero
Reconocimiento PFI y IJ Global por Mejor Financiamiento en el sector de Energías Renovables. Izado receptor, obra de ingeniería inédita en el país.
Diciembre
Se inician pruebas de conexión planta termosolar.
Mayo
Primera piedra planta termosolar.
Diciembre
El proyecto se aseguró la adjudicación de hasta 950 GWh/año por 15 años en el marco de la licitación del Ministerio de Energía. Gracias a sus características. El proyecto pudo commpetir en distintos bloques horarios.
Enero
Instalación primer heliostato. Primera piedra planta fotovoltaica.
Febrero
Destacado por el BID como proyecto sustentable del año.
Marzo
EIG ingresa como socio al proyecto.
Octubre
Finalización de la torre.
Octubre
EIG toma control del proyecto.
Agosto
Puesta en marcha planta 62 MW fotovoltaica.
Enero
Puesta en operación 100 MW fotovoltaica.
Mayo
Se cierra financiamiento total del proyecto.
Agosto
Se inicia última fase de construcción del proyecto. Reconocimiento Latin Finance como Mejor Financiamiento de Energías Renovables.
Director de Proyectos
Director de Desarrollo de Negocios
CFO
Director Financiero
CEO
Directora Asuntos Corporativos y Personas
Director Comercial y Regulación
Director Legal y de Asuntos Públicos
Nuestro sello es la calidad, perseverancia e integridad con que hacemos nuestro trabajo.
Todo los que estamos en Cerro Dominador estamos convencidos que un futuro sostenible es posible.
Apostamos por un futuro sostenible, también en en sentido, de que exista más igualdad al interior de la compañía.
Infórmate más sobre nuestro enfoque de Género:
Leer más
Nos preocupa cuidar el planeta, nuestro entorno y ser buenos vecinos con las comunidades en las que insertan nuestros proyectos.
Nuestros focos con la comunidad son promoción de la Energía Solar y Trabajo femenino en proyectos.
Leer más
En el mundo hay casi 6.5 GW en plantas de tecnología CSP en operación y construcción, que representan aproximadamente un 28% de la capacidad instalada en todo Chile, Además hay más de 3.6 GW en proyectos en desarrollo. Chile puede ser un actor relevante y además de construir la primera planta de este tipo, lo promovemos a través de distintas iniciativas. Conoce nuestra gestión.
Leer más